viernes, enero 17, 2025
InicioUncategorized Autoridades nacionales y regionales del MINCAP ponen en riesgo el funcionamiento...

[DECLARACIÓN PÚBLICA] Autoridades nacionales y regionales del MINCAP ponen en riesgo el funcionamiento de la institución y su relación con la ciudadanía

  1. En medio de la profunda crisis que vive el sector Cultura, empeorada hasta niveles dramáticos a raíz de la PANDEMIA COVID-19, las máximas autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y de la Seremi Metropolitana han sido las responsables, siguiendo las indicaciones del Gobierno Central, de realizar modificaciones presupuestarias que han conllevado a cierres de actividades culturales y relocalización de presupuestos.
  2. Estas modificaciones presupuestarias, en muchos casos, han aumentado las sobrecargas de trabajo, específicamente a las trabajadoras y trabajadores de los Fondos de Cultura, las que fueron alertadas por las asociaciones de funcionarios, por los sindicatos de honorarios y por diferentes organizaciones culturales de la sociedad civil a las máximas autoridades, pero no fueron escuchadas. De esta manera, las acciones supuestamente paliativas por la crisis a la postre, han aumentado la sobrecarga de trabajo a niveles preocupantes, generando el aumento de licencias médicas y enfermedades de origen laboral. Esta situación se viene denunciando desde hace un año a través de los medios y redes de nuestra organización, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, la Comisión de Cultura de la misma Cámara, y ante las autoridades de Salud, que al realizar las inspecciones a nuestros lugares de trabajo han abierto sumarios sanitarios dando la razón a las organizaciones de trabajadores y trabajadoras y confirmando en varios casos la imposibilidad de retomar el trabajo presencial.
  3. Sin embargo y de manera obstinada, las autoridades nacionales y metropolitanas de Culturas, Artes y Patrimonio, no han cumplido con su responsabilidad en el avance del proceso de implementación del ministerio, manteniendo y agudizando la falta de dotación para brindar un servicio óptimo dadas las urgentes necesidades del sector, lo que abre la posibilidad a que se realicen sumarios por incumplimiento de objetivos. Pero, en vez de asumir sus errores y dialogar con las y los trabajadores para encontrar soluciones y cumplir nuestra misión institucional, las autoridades nacionales y metropolitanas de Culturas, Artes y Patrimonio han optado por maltratar a quienes han alertado de los problemas, cursando anotaciones de demérito. El supuesto de estas anotaciones de demérito es que las y los trabajadores no han cumplido con su trabajo, lo que constituye una aberrante falta a la verdad que no podemos tolerar.
  4. Instamos a las autoridades a dejar sin efecto las anotaciones de demérito de las y los funcionarios, de modo de desterrar el abuso de poder que solo desvirtúa los mecanismos públicos, que tienen otros fines distintos a los de amedrentar a las y los trabajadores. Los instamos también a escuchar a las y los trabajadores, acoger sus propuestas poniendo por encima el deber de brindar un buen servicio a uno de los sectores más afectados por la crisis; este el camino para lograr acuerdos y trabajar verdaderamente en conjunto. El amedrentamiento, la amenaza y la falta a la verdad no traerán otra cosa que más conflictos, que sólo restan energía y recursos a lo que verdaderamente nos convoca.
  • Asociación Nacional de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, ANFUCULTURA
  • Asociación de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, ANFUCULTURA Región Metropolitana
  • Asociación Nacional Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, AFUCAP
  •  Sindicato de Trabajadores/as a Honorarios, Santiago
  •  Sindicato de Trabajadores/as a Honorarios, Valparaíso
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments