Luego de la movilización que ANFUCULTURA y ANEF realizaran a finales de enero 2021, el Asesor de Racionalización de la Dirección de Presupuesto, Alfredo Montiglio, recibió a la Directiva Nacional el día 4 de febrero en una reunión que abrió las conversaciones luego de 4 meses de silencio por parte del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.
En vista de la suspensión del proceso de nivelación a raíz del Oficio 15 y los recortes presupuestarios, entre otros temas, en septiembre de 2020 ANFUCULTURA solicitó al Director de Presupuesto, Matías Acevedo Ferrer, un pronunciamiento al respecto. Sin embargo, no hubo ningún tipo de respuesta hasta que, junto a la ANEF, la organización sindical se movilizó con manifestaciones en el propio frontis de la DIPRES, logrando la mencionada reunión.
En este primer encuentro y apertura al diálogose expuso la carta entregada vía oficina de partes al Director de Presupuesto, Matías Acevedo Ferrer, el 28 de enero de 2021, detallando la grave problemática a la que se ven enfrentados las y los trabajadores del MINCAP en todo el país, debido a “Las restricciones para proveer cargos en el 2020 y el recorte de la dotación experimentada en la ley de presupuesto 2021, que denunciamos públicamente en su momento junto a la coordinadora CICE y un segmento importante de parlamentarios de oposición durante la tramitación de la partida 29, están teniendo efectos altamente negativos en la salud laboral de las y los trabajadores de la institución, dado el aumento del déficit objetivo de cargos para ejecutar los planes y programas que incide en un aumento extraordinario de los factores de riesgo psicosociales, licencias y enfermedades laborales. Existen equipos que cumplen funciones presenciales o través del trabajo remoto, donde 2 de cada 3 trabajadores/as se encuentran con enfermedad laboral diagnosticada por la mutual de seguridad”.
A estas problemáticas se agregan otras propias de la administración de este Gobierno como del traspaso de asesores políticos con altos salarios desde la condición de honorarios a la condición de contrata, asimilados directamente a grado 9 sin reclutamiento y vulnerando todos los principios de carrera funcionaria, mientras los/as funcionarios/as más postergados se encuentran asimilados al grado 21 y 22, tanto en escalafón profesional como administrativo. A lo anterior se suman las remuneraciones extremadamente bajas que recibe la gran mayoría de la dotación del Ministerio, que permiten a las familias reproducir con dificultad la vida material, como lo demuestra el estudio de brecha salarial que se puso disposición de de la DIPRES en septiembre de 2020.
Finalmente, el teletrabajo derivado de las medidas de contingencia de la Pandemia, asumido por los trabajadores como única vía segura para la continuidad de labores, ha impactado fuertemente sus condiciones de trabajo, viendo precarizado su espacio personal y asumiendo con recursos propios los servicios básicos necesarios para mantener la continuidad del trabajo.
Tras escuchar en detalle estos puntos, el asesor Montiglio se comprometió a retomar las conversaciones en marzo con miras a establecer una agenda de trabajo que permita subsanar el impacto que en los y las trabajadores del Ministerio de las Culturas está teniendo el congelamiento del proceso de nivelación funcionaria que le corresponde.