Como irresponsable califican las organizaciones de trabajadores/as del MINCAP las medidas adoptadas por las autoridades de la cartera en la REX 288 del 21 de octubre del 2020, estableciendo un protocolo de retorno “gradual y seguro”, sin contar con condiciones objetivas que aseguren la salud de las/os funcionarias/os, afirman.
En una carta dirigida al subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva Aldunate, los gremios que representan a las y los trabajadores de la cartera, reunidos en ANFUCULTURA, AFUCAP, Sindicatos de Honorarios de Santiago y Valparaíso, lamentan que la autoridad no haya acogido los argumentos presentados durante el proceso de emergencia sanitaria y pandemia, exigiendo que se suspendan las instrucciones ya entregadas hasta que no haya garantías referidas a la seguridad y salud.
Entre los argumentos expuestos en la misiva por las organizaciones se plantea el que el protocolo impuesto no considera los aportes de las asociaciones de trabajadores y trabajadoras, en específico las medidas exigidas por el Formulario Único de Fiscalización de Medidas Preventivas COVID 19 en lugares de trabajo, de la Dirección del Trabajo, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad social, “en complemento con otras medidas fundadas en la evidencia observada y aprendida a través de este periodo de emergencia sanitaria”, señalan.
Las organizaciones también hacen hincapié en las medidas de sanitización de inmuebles implementadas hasta el momento, al igual que la adecuación de espacios, han respondido al escenario actual, de trabajo remoto y una presencia intermitente y baja de trabajadores/as. Pero al mismo tiempo advierten que las oficinas no presentan el mínimo de condiciones que establece la autoridad sanitaria para un flujo mayor de personas.
En la carta también se expone la preocupación de las y los trabajadores al no existir un reglamento interno actualizado de orden, higiene y seguridad, incluyendo todas las medidas respectivas asociadas al contexto COVID-19. En este sentido, aclaran las organizaciones, “la actualización es un requisito indispensable y copulativo, no condicional”.
Finalmente, las y los firmantes de la carta plantean que “la pandemia no ha sido controlada, lo cual, en términos concretos, puede observarse en el avance y retroceso de medidas de confinamiento y desconfinamiento a nivel nacional, como también en la tendencia de los contagios y los decesos. Dado lo anterior, la pandemia sigue siendo una cuestión de vida o muerte para las personas”. En este sentido, los gremios hacen un llamado “se fundamente la necesidad de la Subsecretaría de disponer la realización presencial de las labores y funciones que a la fecha se puede y se han realizado sin problemas de manera remota”.